dic 13, 2017

Carta alternativa a Papá Noel (o a los Reyes Magos)

Como puede que sepas, nosotros no celebramos la Navidad de forma tradicional (Papá Noel, Belén y regalos debajo del árbol) y siempre estamos buscando maneras de hacer que esta época del año sea especial sin ir en contra a nuestras creencias.

Como escribí en este post sobre Navidad y Montessori, preferimos no mentirles a Oliver y Emily sobre la existencia de Papá Noel, pero esto no significa que no podamos disfrutar del aspecto divertido de esta tradición sin mentirles.

Así que en este breve post te dejo una buena idea que llevo años viendo en varios blogs y que considero válida para disminuir el aspecto consumista de la Navidad: una carta alternativa a Papá Noel (o a los Reyes Magos, según a quién queréis escribir ;-).

En lugar de escribir la clásica lista larga, los niños tienen tres recuadros en los que escribir o dibujar: 1. una cosa que les gustaría (puede ser cualquier cosa, un juego, una bicicleta, una pelota…); 2. una cosa que necesitan (para la escuela, para clases de natación, para el dormitorio…); 3. un libro (porque leer es un hábito hermoso). El original también tiene un recuadro para ropa, pero como nosotros compramos ropa para Oliver y Emily cuando la necesitan, lo he quitado.

Luego los padres eligen una cosa (o una cosa por recuadro) y ese será el/los regalo/s para sus niños.

Me gusta porque obliga a los niños no solo a pensar realmente en lo que quieren y luego hacer una selección, sino también a pensar en la diferencia entre lo que quieren y lo que necesitan.

No sé si pondremos en práctica esta idea en el futuro, pero mientras tanto, si te gusta, te he preparado un modelo a imprimir (y creo que haya quedado super bonito 😬). Lo encuentras haciendo clic en este enlace: Carta alternativa a Papá Noel o a los Reyes Magos. ¿Qué opinas? ¿Tienes otras ideas? Me harías feliz si las compartieras con nosotros en los comentarios a continuación. Felices fiestas!

Mariela

Muy interesante.
Tengo sentimientos encontrados sobre estas fechas. Aunque no soy religiosa. Siempre me pregunto cómo debería manejarme en estas fechas. No me convence la idea de que los niños queden excluidos y no reciban sus regalos. Pero quiero ser coherente con mis principios de no mentirles, ni fomentar el consumismo desmedido que estás fechas traen.
En mi infancia no escribía cartas pidiendo regalos, pero sí los recibía. Nunca festejamos reyes porque nos ibamos de camping por vacaciones y se pasaba la fecha sin mucho ruido. Tal vez alguna vez revibimis algún regalo pero no recuerdo. Tampoco recuerdo Navudades en las que yo creía en Papá Noel. Sólo el día que empecé a indagar en el tema y descubrí que los regalos los ponían los adultos. Desde ahí seguí recibiendo regalos y fui cómplice de guardar el secreto ante otros niños que sí creían. Lo que más me gusta de la Navidad son las tradiciones reunidos en familia y los preparativos. También siempre hicimos cosas lindas para fin de año.
Creo que a los niños hay que dejarlos creer remarcando el agradecer, reunirnos y disfrutar en familia sobre los regalos.

Carlotta

Hola Mariela, me gusta mucho tu reflexión, gracias pro compartirla! Yo también tenía sentimientos encontrados, pero ahora que he decidido que voy a controlar lo que puedo y ser sincera para lo demás, me siento mucho mejor. He escrito un post sobre la navidad en nuestra familia Montessori, quizás te interese: https://www.lateladicarlotta.com/es/navidad-y-montessori-son-incompatibles/ Un abrazo 🤗

Yo me sentí muy traicionada cuando por fin conseguí que mi madre me dijera la verdad de la existencia de los reyes magos (algo me olía pero yo quería que fueran reales). Durante mucho tiempo tenía un sentimiento muy amargo al respecto y ahora veo ridículo el follón que montan los adultos para mentir a los niños...
Pusisteis en práctica la idea al final?

Carlotta

Te entiendo perfectamente! Este año decidimos viajar y evitar el asunto todavía, como Oliver solo tiene 2 años y ni pregunta por la Navidad. El año que viene puede que pongamos en practica la idea… ya publicaré una actualización! :-)

Creo que estos te gustarán

Blog

Educación a largo plazo, Montessori, multilingüismo y vida viajera a tiempo completo con niños.